El Malilla: El Chamako de Valle

Fernando Hernández Flores, conocido artísticamente como El Malilla, es más que un cantante; es el rostro de una nueva ola musical: el reggaetón mexa (reggaetón underground mexicano). Nacido el 26 de agosto de 1999 en Valle de Chalco, Estado de México, su historia es un testimonio de cómo la perseverancia lleva del barrio a los escenarios internacionales.

Aunque hoy llena festivales, El Malilla tuvo otros planes: soñaba con ser ingeniero civil. De hecho, cursó estudios universitarios por un tiempo. Sin embargo, la llegada de la pandemia de COVID-19 fue el momento decisivo que lo hizo cambiar de rumbo. Dejó la ingeniería para dedicarse de lleno a su verdadera pasión: la música.

Su apodo, «El Malilla», se lo puso un productor que solía llamarlo «vato malilla» por su actitud atrevida y desafiante en el estudio, una descripción que adoptó para su personaje.

Su propuesta musical se caracteriza por ser un reggaetón OG con el auténtico flow y la jerga de la calle mexicana. A través de sus letras, que a menudo combinan el sentimiento del amor con la esencia cruda del barrio, ha logrado una conexión profunda con su audiencia.

Este estilo, que mezcla lo «rudo» con lo sofisticado, le ha valido el sobrenombre de «chacal fresa».

  • Pionero del Mexa: Es considerado uno de los referentes que ha catapultado el reggaetón mexicano a la popularidad.
  • Colaboraciones de Peso: Ha trabajado con los pilares del género en México (El Bogueto, Dani Flow, Bellakath) y ha logrado un crossover internacional con artistas como J Balvin (en el remix de «G-low Kitty»).
  • Escenario Global: Su carrera se consolidó al presentarse en festivales de gran calibre como el Flow Fest y, notablemente, en Coachella, un hito que puso al reggaetón mexa en uno de los escenarios más importantes del mundo.

El Malilla ha demostrado que con dedicación, se puede llevar la bandera de Valle de Chalco a cualquier parte, buscando ser recordado como «el número uno del reggaetón en México».

    Leave Your Comment Here