4 películas sobre la Independencia de México

Cada septiembre, con el fervor patrio a flor de piel, es común buscar maneras de conectar con nuestra historia. Aunque los libros de texto son la fuente principal, el cine nos ofrece una ventana más inmersiva y, en ocasiones, más humana para entender los complejos eventos que llevaron a la creación de nuestra nación.

Sin embargo, no todas las películas sobre la Independencia de México logran capturar la esencia, las tensiones y las motivaciones de sus protagonistas. Pero aquí te presentamos una selección de cuatro producciones mexicanas que destacan por su rigor histórico, su calidad cinematográfica y la profundidad con la que abordan este periodo y que aparte ¡Nos gustan mucho!

1. «Hidalgo, la historia jamás contada» (2010)

Esta película, protagonizada por Damián Alcázar, se aleja del retrato tradicional y casi santificado de Miguel Hidalgo para explorar a un hombre con miedos, dudas y pasiones. La cinta se centra en los años previos al Grito de Dolores, mostrando a un Hidalgo más complejo: un intelectual frustrado, un sacerdote poco convencional y un pensador adelantado a su tiempo. Es una mirada íntima que humaniza al «Padre de la Patria» y nos hace entender sus motivaciones más allá de la simple narrativa del héroe.

2. «Morelos» (2013)

Dirigida por Antonio Serrano, esta película se enfoca en la figura de José María Morelos y Pavón, el «Siervo de la Nación». A diferencia de la de Hidalgo, esta producción se concentra en los años más intensos de la guerra. La cinta destaca las brillantes estrategias militares de Morelos, pero también las complejidades de su liderazgo y las tensiones dentro del movimiento insurgente. Es un retrato detallado que nos permite apreciar por qué su figura fue crucial para la consumación de la Independencia.

3. «El baile de San Juan» (2010)

Quizás una de las propuestas más originales de la lista. Esta película no se centra en los grandes héroes, sino en las historias menos conocidas de la época. A través de una trama de suspenso y drama, «El baile de San Juan» explora la vida en la Nueva España, las conspiraciones y las tensiones sociales que cocinaban la revolución desde las sombras. Es una excelente opción si buscas una perspectiva fresca y diferente sobre los años del Virreinato, mostrando cómo la lucha por la Independencia no fue solo un asunto de batallas, sino también de intrigas y conflictos cotidianos.

4. «El Grito de Dolores» (1948)

No es una película como las que conocemos hoy, pero es una pieza clave de nuestra historia cinematográfica. Considerada la primera película de ficción mexicana, este cortometraje mudo de 12 minutos fue creado para conmemorar el centenario del Grito de Independencia. Aunque su valor es más bien histórico y documental, es fascinante ver cómo se representaron estos eventos hace más de un siglo. Verla es un ejercicio de nostalgia y una oportunidad para reflexionar sobre la evolución del cine en México.

Estas películas, con sus diferentes enfoques, nos recuerdan que la Independencia no fue un evento monolítico, sino un proceso largo y lleno de matices. Verlas es una excelente manera de honrar a los héroes, pero también de entender a los seres humanos detrás de ellos. ¿Qué te parecieron?

    Leave Your Comment Here