Roberto Servín Muñoz: el alma de Cómicos de la Legua

Cuando hablamos de teatro en Querétaro, es imposible no mencionar a Cómicos de la Legua, una compañía que nació en 1959

Ha sido más que un grupo de actores: es una familia, un movimiento cultural y un referente indispensable. Y en el corazón de esta historia está Roberto Servín Muñoz, un hombre cuya vida se entrelazó para siempre con el escenario y la pasión teatral. Más allá del escenario universitario, Roberto Servín Muñoz fue el alma de un sueño colectivo convertido en patrimonio, junto a su hermano Juan Servín Muñoz y Hugo Gutiérrez Vega, dieron vida a Cómicos de la Legua, la compañía teatral itinerante de la UAQ que se convertiría en la más antigua de América Latina

El 5 de septiembre de 1959, en el atrio de la iglesia de Santa Rosa de Viterbo, Roberto y Juan Servín (junto con Paco Rabell, Raquel Gutiérrez, Sergio Padilla y otros) protagonizaron la primera función de teatro clásico español. Obras como La Cueva de Salamanca o entremeses cervantinos resonaron ante un público sorprendido y conmovido

En la edición 2019 de Heraldo de Navidad, Roberto Servín escribó un artículo donde narra los orígenes, la visión universitaria y los primeros pasos de la compañía. En ese texto, subrayó cómo la unión familiar —entre Roberto y Juan— y el impulso universitario dieron forma al proyecto teatral sin precedentes en Querétaro.

“la primera función en el atrio de Santa Rosa de Viterbo… un punto de partida visceral hacia una tradición teatral comunitaria” – Heraldo de Navidad, 2019 (Si quieres saber más, da click aquí https://heraldo-navidad.patronatodelasfiestasdequeretaro.org.mx/items/show/108

Roberto Servín: entre la historia y el teatro vivo

Su formación en Derecho y su trabajo como cronista municipal le otorgaron una perspectiva única: el arte como espejo de la sociedad. En entrevista publicada en Latin American Theatre Review, reflexionó sobre su trayectoria con humildad y pasión: “hablamos de la historia de la compañía, la formación profesional del teatro… los desafíos que percibe hoy luego de una larga trayectoria”

En vida, cientos lo describieron como “culto, trabajador, amoroso, dedicado, inteligente”, un actor sensible y director riguroso que cultivó con firmeza su convicción de que el teatro debe reflejar la vida para transformar al público

En 2019, en el marco del 60 aniversario, Cómicos de la Legua fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro, en una ceremonia donde Roberto fue reconocido como fundador activo y exdirector de la compañía Reconocieron su contribución histórica, social y cultural, y su rol como portador de identidad local y formación artística.

Roberto falleció en finales de julio de 2025, y su partida marcó el cierre de un ciclo, pero también una reafirmación del talento compartido: su labor perdura en las funciones, en los actores que formó y en el público que aún se conmueve con Cómicos de la Legua

Patricia Corral Campuzano, quien dirigió la compañía entre 2014 y 2021, lo definió así: “mi padre artístico, mi amigo, mi maestro, mi consejero… culto, trabajador, amoroso, dedicado, inteligente”

Hoy, cuando el público se reúne para ver a Cómicos de la Legua, no solo está asistiendo a una obra, sino a la celebración de una historia que Roberto y su hermano comenzaron a escribir hace más de 60 años. Una historia de pasión, de comunidad y, sobre todo, de teatro como vida.

    Leave Your Comment Here