La verdad detrás del soundtrack de Interestellar

Por: Ximena Nápoles

Ninguna relación es igual de hermosa, cambiante y dolorosa como la relación de un padre con su hijo. Por momentos se siente que ambos comparten un amor y entendimiento inimaginable, y por otros como si no hubiera fuerza alguna en el mundo que pudiera reparar su relación. Tan conectados y desconectados a la vez. Esa es la historia de Murph y Joseph Cooper, un padre y su hija que a pesar de vivir a años luz de distancia, tienen el mismo objetivo; salvar a los que aman. Por ello no pudo haber alguien mejor que Hans Zimmer, compositor de soundtracks como El Rey León, Gladiador, Batman Begins, Piratas del Caribe, entre otros; para transformar en música las palabras de este relato.

foto.jpeg

Todo comenzó cuando Nolan le propuso un reto a Zimmer. Él le enviaría una carta con algunos diálogos e ideas sobre la película sin revelar su género o historia y tras leerla, Hans compondría en un día lo que viniera a su mente. Según Hans, la carta relataba la relación de un hijo con su padre, por lo que compuso una melodía sobre su propio hijo y lo que se sentía ser padre. Esa misma noche, Nolan corrió a casa del compositor. Después de escuchar su creación, Nolan le reveló la trama de Interestellar.

foto.jpeg

“Empezó a hablarme del espacio y esta grande, épica… y finalmente le dije detente. He escrito esta diminuta, pequeña, frágil cosa personal. Y él me contestó -Sí, ahora sé dónde está el corazón de la película- “ comentó Zimmer.

Así cada elección musical desde el órgano como instrumento primario (aunque la película no es religiosa querían hacer referencia a lo que el ser humano busca alcanzar, lo qué hay más allá de nosotros), hasta el uso de contrapunto para demostrar cómo la vida de Joseph va en diferente ritmo que la del resto del mundo; vuelven a este soundtrack una carta de amor a los padres que buscan demostrar sus sentimientos y a los hijos que quieren comprenderlos.

    Leave Your Comment Here

    X
    X