Historia de la Orquesta Filarmónica de Querétaro

Cuando pensamos en Querétaro, a menudo vienen a la mente sus monumentos históricos, su gastronomía y su rápido crecimiento. Pero hay una joya cultural que ha enriquecido la vida de generaciones: la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro (OFEQ).

Los primeros acordes: El nacimiento en 1986

La historia de la OFEQ se remonta a 1986, cuando fue fundada como la Orquesta Filarmónica del Bajío. Formó parte del programa federal “Nuevas Orquestas” impulsado por la SEP y fue financiada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. Ya desde sus inicios, la orquesta nació con una vocación regional y un profundo compromiso con la música sinfónica.

Fue en abril de 1992 cuando la agrupación se trasladó definitivamente a la ciudad de Querétaro. Desde entonces, adoptó el nombre con el que hoy la conocemos: Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.

El maestro Sergio Cárdenas fue el primer director en esta nueva etapa, guiando a la orquesta entre 1992 y 1997. Bajo su batuta, la OFEQ comenzó a consolidar su identidad sonora y su presencia cultural en el estado.

A lo largo de su historia, la OFEQ ha contado con grandes figuras en la dirección artística:

  • Jesús Medina tomó la batuta en 1997.
  • José Guadalupe Flores Almaraz dirigió la orquesta durante casi dos décadas, desde finales de los 90 hasta 2016. Su liderazgo fue clave para consolidar la calidad artística y educativa de la agrupación.
  • En años más recientes, la orquesta fue dirigida por Ludwig Carrasco, Jesús Almanza y, actualmente, por Mark Kadin, quien ha renovado el repertorio con propuestas frescas, sin perder de vista el legado clásico.

Desde 2007, el Teatro Metropolitano de Querétaro se ha convertido en la sede oficial de la orquesta. Un espacio que, además de su magnífica acústica, ha sido testigo de conciertos memorables, estrenos, homenajes y programas educativos

OFEQ A.C.

La contribución cultural de la OFEQ ha sido ampliamente reconocida:

  • En 2007, participó en la ceremonia de la UNESCO que declaró Patrimonio Mundial a las Misiones de la Sierra Gorda.
  • En 2016, la orquesta fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro, un reconocimiento que honra su valor artístico, social y educativo.

La OFEQ no se ha quedado en lo clásico. Ha sabido abrirse a nuevos públicos con conciertos temáticos, bandas sonoras, tributos a The Beatles, y programas como “Filarmónica en tu escuela”, llevando la música a todos los rincones del estado: escuelas, municipios, universidades y empresas.

A través de sus más de 30 años de vida, la orquesta ha grabado decenas de discos, ha llenado teatros y ha inspirado a jóvenes músicos. Su historia es también la historia de un Querétaro que apuesta por la cultura como motor de desarrollo.

¿Has asistido a un concierto de la OFEQ?

Si no lo has hecho, esta es tu oportunidad. Porque más allá de las partituras, la OFEQ es emoción, es comunidad, y es el sonido de un estado que sigue creciendo con alma y con arte.

    Leave Your Comment Here