Recorrido por la cuna de la Independencia en Qro.

Querétaro, más que un simple escenario, fue el corazón de la conspiración que encendió la chispa de la Independencia de México. Sus calles, plazas y edificios coloniales guardan los secretos de aquellos personajes que, en la clandestinidad, planearon el futuro de una nación. Recorrer la ciudad es, en muchos sentidos, caminar por los pasajes de un libro de historia viviente.

Aquí te presentamos un recorrido esencial por los lugares más emblemáticos de Querétaro vinculados a este movimiento.

La Casa de la Corregidora: El epicentro de la conspiración

En el corazón de la ciudad se encuentra el Palacio de Gobierno, más conocido como la Casa de la Corregidora. Este edificio, que en el siglo XIX fue la residencia de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez y su esposo Miguel Domínguez, fue el punto de reunión para los conspiradores.

Fue aquí donde doña Josefa, al descubrir que habían sido delatados, dio el famoso aviso a Ignacio Pérez para que alertara a los líderes del movimiento. La casa, con sus muros de cantera y su fachada imponente, es un mudo testigo de los hechos que cambiaron el destino de México.

El Templo y Ex Convento de la Cruz: Cárcel de insurgentes

Ubicado en la Loma del Sangremal, el Templo y Ex Convento de la Cruz no solo es un monumento arquitectónico, sino también un lugar con una profunda conexión con la historia insurgente. Durante la guerra de Independencia, sus pasillos sirvieron como cárcel para varios líderes y soldados del movimiento. Es un recordatorio de que la lucha no solo se libró en los campos de batalla, sino también en los calabozos y lugares de confinamiento. Su historia también se vincula con un evento posterior: la prisión de Maximiliano de Habsburgo.

El Panteón de los Queretanos Ilustres: Homenaje a los héroes

A un costado del Convento de la Cruz, este panteón resguarda los restos de figuras clave de la historia de Querétaro. Aquí se encuentran los restos de Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez, los corregidores que arriesgaron todo por la causa. Visitar este lugar es un acto de respeto y memoria hacia quienes con su valentía forjaron la Independencia.

La Casa de los hermanos Epigmenio y Emeterio González: El arsenal secreto

En la intersección de las calles Juárez y 16 de Septiembre se encontraba la casa de los hermanos González. Este lugar era clave, ya que funcionaba como un arsenal clandestino donde se almacenaban las armas que usarían los conspiradores para iniciar el levantamiento. Aunque la construcción original ya no existe, una placa conmemorativa recuerda su importancia histórica. Fue a esta casa a donde llegó Ignacio Pérez para avisar que la conspiración había sido descubierta.

El Teatro de la República: Donde se firmó la consumación

Aunque este lugar es más conocido por ser donde se firmó la Constitución de 1917 y donde fue fusilado Maximiliano de Habsburgo, el Teatro de la República (antes Teatro Iturbide) también tiene un vínculo con la Independencia. Fue aquí donde se leyó por primera vez y se juró públicamente el Plan de Iguala, que consumó la Independencia de México en 1821.

Recorrer estos sitios es más que una simple visita turística; es una inmersión en la memoria colectiva de México y una oportunidad para conectar de manera personal con los héroes que nos dieron patria y libertad. ¿Qué otro lugar de la ciudad agregarías a esta lista?

    Leave Your Comment Here