La Historia de la Plazuela Mariano de las Casas.

Santa Rosa de Vierbo por su hermosa fachada, sus bellos retablos y altares es considerada la Joya del Barroco Colonial Queretano. Sin embargo la belleza del templo era opacada por lo angosto de la calle que no permitía admirar de lleno su esplendor.

Los cambios y nuevas necesidades de una sociedad que se modernizaba y cambiaba sus hábitos de convivencia, propiciaron que el Gobierno de Manuel González Cosío buscara mejorar y modernizar la imagen urbana de la creciente Ciudad. 

Una de las tantas obras de modernización que realizo en su sexenio entre 1961 y 1967, fue la construcción de la Plazuela que lleva el nombre del Arquitecto y Escultor Ignacio Mariano de las Casas, a quien se le deben importantes construcciones de la ciudad incluidos los detalles del Templo y Convento de Santa Rosa de Viterbo.

Screenshot

Fue en el año de 1964 en que, con un presupuesto de 1,443,776 pesos, se construyó la obra de la Plaza que daría vista al magnifico templo de Santa Rosa de Viterbo. El principal material de construcción fue la cantera rosa, al rededor de la Plaza se construyeron portales y varios locales comerciales y departamentos, y al Centro de ésta una bella fuente de cantera. La Plaza la inauguró el Presidente Adolfo López Mateos en Noviembre de ese mismo año.

Con el tiempo la Plazuela Mariano de las Casas se ha convertido en un punto importante de recreo, se puede disfrutar del paisaje colonial y desde el 2008 de las fuentes danzarinas, además en la temporada navideña uno puede gozar de los videomapings que son proyectados sobre la fachada del Templo para entretenimiento del pueblo queretano, es una plaza que por su ubicación y diseño ya forma parte de los panoramas queretanos.

    Leave Your Comment Here