
La historia de las mascotas de los Mundiales en México
- Destacado
- octubre 1, 2025
Somos el único País con el privilegio de organizar 3 Mundiales de Futbol
México es el único país que ha tenido el privilegio de ser sede de tres Copas Mundiales de la FIFA: 1970, 1986 y ahora 2026. Y con cada Mundial, además de grandes partidos, también nos dejó personajes entrañables: sus mascotas oficiales.

🌟 Juanito – México 1970
En el primer Mundial en tierras mexicanas apareció Juanito, un niño con sombrero y el uniforme de la selección nacional. Con su carisma representó la hospitalidad y la pasión futbolera que caracteriza a los mexicanos.
🌶️ Pique – México 1986
Dieciséis años después llegó Pique, un chile jalapeño bigotón con sombrero charro. Su diseño unió dos grandes íconos nacionales: la comida picante y la tradición cultural. Alegre y simpático, se convirtió en un símbolo inolvidable de aquel Mundial donde brilló Maradona.


🐆 Zayu – México 2026
Ahora que México será sede por tercera vez, pero junto con Estados Unidos y Canadá, la FIFA apostó por algo distinto: tres mascotas en lugar de una.
- Zayu, un jaguar que representa la biodiversidad y fortaleza de México.
- Clutch, un águila por Estados Unidos.
- Maple, un caballo por Canadá.
Zayu, con su energía y simbolismo, conecta con la alegría y la unidad que el fútbol trae a millones de aficionados.
⚽ Un viaje lleno de identidad
De un niño simpático, a un chile lleno de picardía, y ahora a un jaguar poderoso, las mascotas de los Mundiales en México cuentan una historia: la de un país que recibe al mundo con orgullo, tradición y mucha pasión futbolera.