La primer muralista mexicana
- Arte, DestacadoA
- noviembre 5, 2025
Cuando se habla del muralismo mexicano, los nombres que saltan a la mente suelen ser Diego Rivera, José Clemente Orozco o David Alfaro Siqueiros. Pero en los muros de la Ciudad de México también vive otra historia: la de Aurora Reyes Flores (1908–1985), la primera mujer muralista de México, poeta, maestra y militante comunista que se atrevió a pintar la rebeldía en una época en la que las mujeres apenas podían alzar la voz.

Aurora nació en Parral, Chihuahua, nieta del general Bernardo Reyes y sobrina del escritor Alfonso Reyes. Desde pequeña vivió los sacudones de la Revolución Mexicana: el exilio, la pérdida de privilegios, la reconstrucción del país.
Aquella infancia convulsa forjó a una mujer de carácter firme. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y más tarde trabajó como maestra en la Secretaría de Educación Pública. Desde las aulas, entendió que enseñar y pintar eran dos formas de luchar.
En 1936, Aurora rompió un muro simbólico: pintó “Atentado a las maestras rurales”, en el Centro Escolar Revolución. Fue el primer mural hecho por una mujer en México.
En esa obra, los colores se levantan con fuerza: mujeres perseguidas, libros como armas, la educación como resistencia. Era una denuncia directa contra la violencia y el fanatismo que enfrentaban las maestras rurales durante el México posrevolucionario.

Dos años después realizó “La educación socialista” (1938), también en el mismo edificio, y en 1962 pintó “Presencia del maestro en los movimientos sociales”, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Sus murales son vigorosos, con rostros tensos y gestos combativos: una mezcla entre el realismo social de su tiempo y una mirada profundamente feminista.

Reyes no solo pintaba; también escribía poesía y creía en la palabra como instrumento de transformación. Militó en el Partido Comunista Mexicano y fue una de las primeras artistas en hablar abiertamente sobre la violencia de género y la desigualdad.
En un mundo de muralistas hombres, Aurora sostuvo su pincel como bandera:
“La mujer no puede quedarse en el rincón del lienzo —decía—; debe ser parte del muro donde se pinta la historia.”
Durante décadas su nombre fue una nota al pie en los libros de arte. Sin embargo, en los últimos años su legado ha sido recuperado por investigadoras y museos.
El INBAL, el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y la UNAM han dedicado exposiciones a su obra, reivindicándola como una voz fundadora del muralismo femenino en México.
Hoy, Aurora Reyes representa mucho más que una pionera: es el testimonio de una mujer que no esperó permiso para ocupar espacio, que hizo del muro un manifiesto y del color una trinchera.
Fuentes consultadas
- Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Aurora Reyes: la rebeldía del mural (exposición, 2021).
- García, Angélica. Aurora Reyes: la primera muralista mexicana. INBAL, 2008.
- UNAM – Dirección General de Artes Visuales, catálogos de exposición 2016–2022.



