
Cineminuto: La revolución del video corto en festivales.
- Uncategorized
- mayo 13, 2025
En la era de la inmediatez y las redes sociales, el cineminuto —cortometrajes de exactamente 60 segundos— ha emergido como una forma poderosa de narración audiovisual. Su capacidad para condensar historias impactantes en un minuto ha capturado la atención de cineastas y festivales en todo México, marcando una revolución en la forma de contar historias.
¿Qué es un cineminuto?
El cineminuto, también conocido como filminuto o videominuto, es un cortometraje cuya duración exacta es de 60 segundos. Este formato desafía a los creadores a ser concisos y creativos, logrando transmitir mensajes potentes en un tiempo limitado. Aunque su popularidad ha crecido recientemente, sus raíces se remontan a los inicios del cine, con las breves piezas de los Hermanos Lumière.
Festivales que celebran el cine breve
Diversos festivales en México han adoptado y promovido el cineminuto, reconociendo su valor artístico y comunicativo:
- Diminuto: Festival Internacional de Cine Mínimo: Este festival celebra obras de corta duración, incluyendo cineminutos, y cuenta con categorías como «Cero» (obras menores a 59 segundos) y «Uno» (cineminutos de 60 segundos). Además, incluye categorías innovadoras como «Tik Short» para cortos realizados en TikTok .FilmFreeway+3Festhome+3procine.cdmx.gob.mx+3Festhome+3procine.cdmx.gob.mx+3FilmFreeway+3
- Festival Internacional de Cineminuto de la UAM Cuajimalpa: Organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, este festival se centra exclusivamente en cineminutos, fomentando la producción audiovisual como forma de expresión artística y educativa .cineminuto.cua.uam.mx+1cineminuto.cua.uam.mx+1
- Pixelatl: Aunque no es un festival exclusivo de cineminutos, Pixelatl ha incorporado esta forma en su programación, encargando cada año a un estudio mexicano la creación de un cineminuto animado que refleje la esencia del festival .Radix

El auge del cineminuto refleja una adaptación a los hábitos de consumo actuales, donde las audiencias buscan contenido breve pero significativo. Este formato ha demostrado ser una herramienta eficaz para contar historias, transmitir emociones y abordar temas complejos en un tiempo reducido.
Además, el cineminuto ha democratizado la producción audiovisual, permitiendo que cineastas emergentes y estudiantes experimenten y compartan sus obras sin requerir grandes presupuestos o equipos sofisticados.
El cineminuto ha revolucionado la forma en que se cuentan historias en el ámbito audiovisual mexicano. Su presencia en festivales y su creciente popularidad entre creadores y audiencias evidencian su relevancia en la cultura contemporánea. En un mundo donde cada segundo cuenta, el cineminuto demuestra que una historia bien contada no necesita más de un minuto para dejar una impresión duradera.