La historia del teatro en Querétaro.

  • Arte
  • febrero 2, 2025

El teatro en Querétaro tiene una historia rica y vibrante que ha evolucionado a lo largo de los años gracias al esfuerzo de apasionados creadores y actores. Desde pequeños montajes amateurs hasta producciones de reconocimiento internacional, el arte escénico en esta ciudad ha crecido de manera constante, dejando una huella imborrable en la cultura queretana.

Uno de los momentos clave en la historia teatral de Querétaro ocurrió en 1958, cuando Jorge Galván y Jaime Murúa fundaron el primer grupo teatral de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Poco después, en 1959, nació el emblemático grupo Cómicos de la Legua, fundado por Hugo Gutiérrez Vega. Este grupo, inspirado en las compañías itinerantes de García Lorca, llevó sus obras a escenarios de todo tipo: desde teatros hasta pequeñas rancherías, logrando reconocimiento nacional e internacional.

A partir de los años 60 y 70, Querétaro vivió una efervescencia teatral con figuras como Paco Rabell, quien llevó a los Cómicos de la Legua a escenarios internacionales. En esos años también surgieron otras iniciativas, como el grupo Juglarón y el trabajo incansable de Salvador Alonso, quien posteriormente creó el grupo La Gaviota junto con Lupita y Guillermo Smythe.

 

En 1980, Paco Rabell fundó el Corral de Comedias, un espacio que durante muchos años fue epicentro del teatro queretano. Este foro no solo presentó obras de gran calidad, sino que también atrajo a reconocidos actores y directores como Héctor Bonilla, Regina Torné y Julio Castillo.

A lo largo de los años, otros grupos y espacios han enriquecido la oferta teatral en Querétaro. Leonardo Kosta, Raúl Zermeño y Rodolfo Obregón dejaron una huella importante con la fundación de la Compañía Universitaria de Repertorio (CUR), que presentó obras memorables como Woyzeck y El Monje.

También aparecieron grupos independientes como Banqueta, fundado por Gustavo Silva y Ruth de la Colina, Mitote, de Abelardo Rodríguez, y Arlequín, de Víctor Osorio. Muchos de estos colectivos contribuyeron a la formación de nuevos talentos y a la creación de una cartelera teatral constante.

Hoy, Querétaro es una de las ciudades con mayor actividad teatral en México. Existen más de 20 teatros independientes y una cartelera variada en espacios como el Museo de la Ciudad, los teatros universitarios y diversas casonas que han sido adaptadas para presentaciones escénicas.

Nuevos creadores, como Alonso Barrera con Foro La Fábrica, Mariana Hartasánchez y Agustín Meza, continúan impulsando la escena teatral, asegurando que el teatro en Querétaro siga creciendo y conquistando al público.

El legado de aquellos pioneros del teatro queretano sigue vivo, y hoy en día, tanto habitantes como visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta teatral que mantiene viva la pasión por las tablas en esta ciudad histórica.

 

381101-BOSE_Auditorio_Qro_28-0851a7-original-1614862706

    Leave Your Comment Here

    X
    X