La importancia de la Loma del Sangremal

Recordando el 494 Aniversario de la Fundación de Santiago de Querétaro

Es bien sabida la leyenda de la Fundación de la Ciudad de Santiago de Querétaro, dejando asentada la fecha del 25 de Julio de 1531 como el día a festejar el hecho fundacional. Fue en la Loma del Sangremal donde es que sucede la acordada batalla entre Indigenas y Conquistadores.

Hoy resaltaré la importancia de esta Loma para la historia de Nuestra Ciudad, en esos años de 1500 existía un lago que abarcaba la zona baja al oriente y sur del cerro, que fue desecado tiempo después por orden del mismo Conín. En la parte sur del Sangremal ya existía un asentamiento Chichimeca en la zona de lo que hoy es el Barrio de San Francisquito.

En su cima se construyo el primer convento de propaganda Fide, desde allí salieron los misioneros hacia el norte para predicar el evangelio, el más importante fue Fray Junipero Serra. La construcción del Templo y Convento de la Santa Cruz de los Milagros inició a mediados del siglo XVII y el templo alberga la Cruz de cantera similar a la que, según la leyenda, apareciera en el cielo la tarde del 25 de Julio de 1531.

La tradición de las Danzas en honor a la Santa Cruz tienen su origen en este lugar, es en la cumbre de la loma de Sangremal que surge la tradición cargada de simbolismos cristianos e indigenas en torno de la adoración de la cruz. Cada 13 de septiembre inicia este ritual que dura tres días en los que se danza al ritmo de la música de concheros, tambores, bandurrias y caracoles.

Fue un punto importante para distribuir el agua a la Ciudad, primeramente desde el Convento de la Cruz donde se recibía el agua proveniente de la Cañada por el Acueducto, edificado bajo la dirección de Don Juan Antonio de Urrutia y Arana, desde allí se repartía el agua a través de tubos de barro que llegaban a las distintas cajas y fuentes distribuidas por los barrios y conventos. En 1909 se construye en esta cumbre «El Tanque» que proveería del vital liquido al Querétaro del Siglo XX.

El 5 de marzo de 1902, comenzó la construcción de un mercado en la plazuela de La Cruz. Este consistía en cuatro hileras de pequeños locales alrededor de la fuente, en la plaza llamada “Plaza Benito Juárez” mejor conocida entonces como la placita. Luego de la demolición del mercado de San Antonio para construir la Plaza de la Corregidora en 1909, los comerciantes en su mayoría fueron reubicados en este mercadillo frente al atrio del Templo, así surgió el Mercado de la Cruz, el cual prosperó en tamaño y fue uno de los más importantes y concurridos del Siglo XX.

En 1979 se decide mover nuevamente a los comerciantes para construir en su lugar una plaza que conmemoraría el 450 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, llamándola plaza de los fundadores que fue inaugurada el 25 de Julio de 1981.  Fue en el año 2014 en que se remodela la plaza de los Fundadores y el atrio de la Cruz para volverlos un espacio de accesibilidad, sin escalones ni balaustradas para el libre transito de las personas, en este espacio, además de las danzas y fiestas tradicionales, se realizan eventos y conciertos para el deleite de todos los queretnos.

    Leave Your Comment Here