El Hip Hop en Querétaro: Una Cultura en Evolución

El Hip Hop en Querétaro ha crecido y evolucionado a lo largo de los años, consolidándose como un movimiento cultural con identidad propia. Desde sus inicios a finales de los años ochenta hasta la actualidad, la escena queretana ha experimentado distintas etapas que han marcado su desarrollo y proyección nacional e internacional.

 

Tres Generaciones de Rap Queretano

La historia del Hip Hop en Querétaro puede dividirse en tres generaciones principales. De la primera, que se desarrolló entre finales de los ochenta e inicios de los noventa, quedan pocos rastros documentados. Sin embargo, fue con la segunda generación cuando el movimiento comenzó a consolidarse en el estado.

Durante esta etapa, emergieron grupos como Guerrilla M y colectivos como Unión Subterránea, con figuras destacadas como Dais, Ontiveros y DJ Raven. Inicialmente influenciados por el rap en inglés, estos artistas pronto desarrollaron un estilo propio en español, contribuyendo a la autenticidad del rap queretano. Uno de los personajes más influyentes de esta generación fue Verso Siete, quien, aunque fallecido, sigue siendo recordado como un pilar fundamental del Hip Hop local.

Actualmente, la escena es liderada por una nueva generación de raperos y colectivos, como La Plaga Siete, quienes han sido pioneros en la fusión del Hip Hop con el graffiti y otras expresiones urbanas. La evolución del rap en Querétaro no se ha detenido y cada vez más artistas buscan exportar su talento a nivel internacional.

Del Grafiti al Rap queretano: el Dais - Noticias de Querétaro

 

El Impacto del Hip Hop Queretano a Nivel Internacional

Algunos exponentes del Hip Hop queretano han logrado trascender fronteras. Dais, por ejemplo, ha representado al estado en Chile, mientras que Baxo Relieve ha llevado su música a distintas ciudades de México. En el mundo del break dance, ‘El Cirujano’ ha viajado a Estados Unidos, Francia y Perú, mostrando el talento queretano en escenarios internacionales.

Héctor Daniel, investigador de la escena, sugiere que Querétaro podría convertirse en un epicentro del Hip Hop, similar a lo que fue Sevilla en España. Con el crecimiento demográfico del estado y la llegada de nuevas influencias culturales, la escena del Hip Hop podría fortalecerse y alcanzar un mayor reconocimiento en los próximos años.

 

Hip Hop en la Sierra: Una Influencia Diferente

Un fenómeno interesante dentro del Hip Hop queretano es la diferencia entre el rap de la capital y el de la región serrana. Mientras en la ciudad de Querétaro el rap está influenciado por la escena española, en la sierra la influencia principal proviene del rap chicano de California. Esto se debe a los flujos migratorios entre la región serrana y ciudades como East Los Angeles, lo que ha dado lugar a un estilo más cercano al gangsta rap.

Ciudades como San Joaquín y Cadereyta han desarrollado su propia escena con festivales locales que muestran una identidad distinta, demostrando la diversidad dentro del movimiento Hip Hop en el estado.

 

La Alameda Hidalgo: Centro del Rap Metropolitano

Un punto clave en la difusión del rap español en Querétaro fue la Alameda Hidalgo, donde MC Rural se encargó de distribuir música de raperos andaluces. Gracias a él, muchos jóvenes pudieron conocer a exponentes del Hip Hop de habla hispana y nutrir su propio estilo.

Raven DJ: De remixear sonidos chilangos para hacer beats intensos y  pegajosos

A pesar del crecimiento de la escena, el Hip Hop en Querétaro enfrenta desafíos importantes. De acuerdo con la antropóloga Yezica Montero Juárez, ha habido una pérdida del espíritu colectivo que caracterizó a las primeras generaciones. Desde 2005, muchas crews se han disuelto debido a una mentalidad más individualista, en la que cada MC busca destacar por sí mismo.

Otra controversia en la escena es la aparición de los “swags”, jóvenes con una estética influenciada por el Hip Hop pero con escaso conocimiento de la historia del movimiento. Algunos raperos veteranos critican su tendencia a hablar de violencia y armas sin haber vivido esa realidad, lo que genera fricciones dentro de la comunidad.

Sin embargo, no todo son retos. Un aspecto positivo es el creciente número de MCs femeninas en la escena, lo que indica una mayor inclusión y diversidad en el movimiento.

 

El Hip Hop queretano sigue en constante evolución, con nuevos talentos emergiendo y una creciente proyección internacional. A pesar de los desafíos, la pasión por el rap, el graffiti, el break dance y el DJing sigue viva en Querétaro. Con más espacios para la expresión y el desarrollo de artistas locales, la escena podría consolidarse como un referente en el Hip Hop mexicano en los próximos años.

 

    Leave Your Comment Here

    X
    X