
La Evolución del espacio de la Plaza Constitución.
- Historia, Sabías Que, Turismo, Uncategorized
- cultura, Don Matu, Historia de Querétaro, Interés, Plaza Constitución, Pulse Conecta Distinto, Querétaro
- agosto 14, 2025
Don Matu nos cuenta sobre la evolución de esta Plaza, punto de referencia de los Queretanos.
En el centro de nuestra ciudad se encuentra ubicada la plaza de la constitución; de estilo contemporáneo que la hace contrastar con los antiguos edificios a su alrededor. Cuenta con una fuente circular la cual es el principal atractivo del lugar por el espectáculo de sus aguas que danzan al ritmo de la música.

Pero su actual rostro no siempre ha sido el mismo, ¡Vayamos al inicio! Después de la conquista de los territorios Chichimecas por parte de Conín, los primeros en asentarse en la zona fueros los Frailes Franciscanos a quienes se les otorgaron terrenos en el valle al poniente de la Loma del sangremal donde primeramente construyeron el templo y convento grande de san Francisco.

En 1863 con la entrada en vigor de las layes de reforma fue destruido gran parte del convento y sus capillas, quedando en ruinas por años la zona de la huerta y cementerio. Los terrenos comenzaron a ser invadidos por comerciantes y vendedores ambulantes, aprovechando su buena ubicación, no fue sino hasta el año de 1878 en que las autoridades civiles decidieron montar ahí un mercado público hecho con madera; la primera remodelación del espacio se realizo en 1895 reconstruyéndolo con mampostería y techo de lámina, fue en este año que recibe el nombre de mercado Escobedo, un honor al ilustre Doctor Queretano Don Pedro Escobedo fundador de la escuela nacional de medicina en 1836.



Fue en 1964 en que el mercado fue trasladado a la zona sur de la Ciudad, demoliendo el antiguo mercado para dar paso a la construcción de una plaza que conmemoraría el cincuentenario de la Constitución Mexicana. Fue una plaza construida sobre el nivel de las calles de Juárez, Independencia, corregidora y Libertad, con escalinatas en 3 de sus costados y del lado sur una rampa que daba acceso al primer estacionamiento subterráneo con capacidad para 150 autos.


Revestida de contera rosa y custodiada por balaustradas y 28 pilastras que tenían grabado en letras doradas los nombres de los diputados integrantes del congreso constituyente de 1917, rematadas con un asta en la que eventualmente su clocaban banderas con el escudo de los estados participantes en la asamblea. Al lado sur de la plaza se erigió un pedestal con los nombres de los representantes del Estado de Querétaro y sobre éste la estatua del Presidente Venustiano Carranza.



Fue en el periodo Municipal de 1997-2000 cuando se realiza el ambicioso proyecto de remodelar nuevamente la plaza, derribando el sitio entero y construyendo la plaza que hoy es uno de nuestros panoramas queretanos.