Cada 23 de diciembre se lleva a cabo la Tradicional Cabalgata en el estado de Querétaro, pero… ¿Sabes desde cuándo y por qué se originó?
La Cabalgata es una tradición que late en el corazón de Querétaro, con raíces que se remontan al siglo XVIII. Originalmente, las celebraciones de acontecimientos importantes en la ciudad incluían desfiles de carros alegóricos, verbenas y, por supuesto, cabalgatas. Este término surge de los participantes que desfilaban a caballo, una imagen que ha perdurado a través de los años.
Con el paso del tiempo, estas cabalgatas evolucionaron hacia cuadros históricos costumbristas. En 1926, durante el centenario de los Carros Bíblicos, se realizó la primera Cabalgata que incorporó escenas de hechos históricos y pasajes urbanos, consolidándose como un evento que combina arte, tradición y memoria.
Más de 800 artistas locales participan en la Cabalgata, representando a grupos icónicos como la Estudiantina Femenil de la UAQ, el Grupo de Danzas Autóctonas del Estado de Querétaro, y el Gran Teatro de los Sueños, entre otros. El desfile recorre calles del primer cuadro de la ciudad, como el Jardín Zenea, Plaza Constitución y Jardín Guerrero, adaptándose a las obras realizadas en Ezequiel Montes.
Desde el 24 de diciembre de 1826, cuando don José María Sotelo compartió con la gente el festejo del Rosario de Navidad, la Cabalgata ha sido un evento que une a las generaciones. A través de los siglos, esta tradición ha evolucionado, pero su esencia de comunidad y celebración sigue intacta.
La Cabalgata de Querétaro no es solo un desfile; es una experiencia que combina historia, cultura y tradición. Cada carro, cada actor y cada detalle narran una historia que conecta el pasado con el presente. Si aún no has sido parte de esta increíble celebración, ¡no te la pierdas el próximo año! Es el momento perfecto para sumergirte en una de las tradiciones más queridas de Querétaro.