
SNL: 50 años de risas, estés y amor
- Cine
- Cine, Comedia, Saturday Night Live, SNL, Televisión
- junio 3, 2025
Saturday Night Live (SNL) no es solo un programa de comedia. Es una experiencia en vivo que durante 50 años ha capturado la esencia de lo impredecible, lo humano y lo divertido. Cada sábado por la noche, a las 11:30 p.m., millones de personas se conectan con un ritual cultural: una mezcla de risas, nervios, ocurrencias improvisadas y momentos que solo pueden pasar cuando todo sucede en tiempo real.
¿Qué hace único a SNL?
SNL busca transmitir “el sentimiento de una noche en la ciudad”, con sketches de comedia en vivo, presentaciones musicales, comerciales satíricos y una conexión auténtica entre el elenco y el público. Aquí, nada está 100% bajo control —y ahí está la magia.
A lo largo de los años, han pasado por su escenario grandes talentos como Adam Sandler, Bill Murray, Tina Fey, Dan Aykroyd, Maya Rudolph, Will Ferrell, Eddie Murphy, Jimmy Fallon, Andy Samberg y más. Todos empezaron como «el nuevo del elenco», aprendiendo a sobrevivir a los cambios de guion de último minuto, a las risas inesperadas y a los silencios que solo el en vivo puede provocar.
Pero más allá de los nombres, lo que define a SNL es su espíritu colectivo: guionistas, actores, técnicos y productores trabajando con pasión, con poco tiempo, y con la presión constante de salir al aire… sin red de seguridad.
Un formato que celebra la imperfección
Lo que hace especial a SNL no es solo el humor, sino el hecho de que todo puede salir mal… y aun así funciona. Es un laboratorio donde reina la improvisación, la espontaneidad y el carisma de sus actores, que semana a semana reinventan el show con nuevas ideas, personajes y ocurrencias.
El programa le da libertad creativa a sus escritores y comediantes para experimentar. Algunos sketches serán olvidables, pero otros se vuelven legendarios. Y esa mezcla es parte del encanto: nunca sabes qué va a pasar. Eso crea una conexión emocional con el espectador, que siente que está viendo algo único e irrepetible.

SNL la película
Este año, el programa cumplió 50 años de historia, y comenzó a celebrarlo desde el año pasado con la película Saturday Night, dirigida por Jason Reitman, hijo de Ivan Reitman. La cinta narra la crónica de la primera noche de Saturday Night Live. Todo comenzó cuando Johnny Carson decidió que ya no quería trabajar los fines de semana, y pidió a NBC que le aumentaran el sueldo o buscaran a alguien más para cubrir la programación del sábado por la noche. Ese «alguien más» resultó ser Lorne Michaels, un joven de poco más de veinte años, sin mucha experiencia en televisión y con una visión todavía difusa de lo que se convertiría en un show que marcaría a muchas generaciones, gracias a su humor peculiar y su fuerte identidad.
Esa primera noche —como todas las que le seguirían— fue caótica. Al ser un programa en vivo, con múltiples segmentos, constantes cambios de vestuario y de escenografía, y muy poco tiempo para montar cada emisión semanal, era natural que surgieran dificultades técnicas y mucha ansiedad entre el equipo. Todo esto está retratado de forma brillante en la película. En ningún momento se siente apresurada ni lenta: todos los personajes tienen su momento para brillar, y el resultado final es profundamente entretenido.
Saturday Night es una película sumamente divertida, sobre todo si ya conoces el contexto y a los personajes. Por ejemplo, si ves la escena de Andy Kaufman cantando Mighty Mouse sin saber quién es él, probablemente te hará reír, pero si sabes de su estilo y su historia, el momento resulta a la vez perfecto e inoportuno, y por eso tan inolvidable.
La película nos muestra cómo un grupo de jóvenes luchó por tener un espacio donde expresarse y compartir su sentido del humor, en un mundo que esperaba que fracasaran para poder volver a la rutina. A lo largo del filme, vemos todos los obstáculos que enfrentaron para mostrar su visión al mundo y crear un espectáculo que hoy se puede considerar icónico.
Importancia, evolución y relevancia en la era digital:
SNL esta lleno de personajes memorables con o Roseanne Roseannadanna, Los hermanos del Blues, Señor Robinson, Wayne y Garth, Estefón o Colleen Rasfferty y sketches legendarios como todos los de las abejas, la presentación de Mighty Mouse por Andy Kaufman, o Sarcasmo 101, de sus personajes y sketches más queridos se produjeron varias películas que si llegaron a la pantalla grande las más icónicas fueron fueron Wayne’s World o The Blues Brothers que incluso tuvieron secuelas y un gran impacto en la comedia de esos años.
SNL ha sabido adaptarse a las nuevas generaciones, actualizando su humor, su elenco y sus plataformas. El programa ha migrado de la televisión a las redes sociales, donde los sketches virales en YouTube o Instagram alcanzan a millones de personas.
Frases como:
- “Live from New York, it’s Saturday Night!”
- “More cowbell”
- “I’m just a caveman”
Ya forman parte del lenguaje cotidiano. La brevedad y formato directo de los sketches se ajusta perfectamente a la cultura digital, consolidando a SNL como una fuente inagotable de memes, referencias culturales y momentos virales que definen el humor semana tras semana.

El especial del 50 aniversario: una noche para recordar
Para celebrar sus 50 años, SNL organizó un episodio especial lleno de nostalgia y emoción. El show mantuvo su formato clásico con secciones como Weekend Update y su invitado musical, pero también reunió a figuras clave de todas las épocas del programa. Fue un momento encantador en el que todas las generaciones convivieron, celebrando medio siglo de un programa que ha sido irreverente, original, humano e icónico.
SNL no es solo un programa de comedia. Es una institución cultural. Ha moldeado generaciones, lanzado carreras estelares y ofrecido un espacio creativo único. Con su 50 aniversario y su nueva película, Saturday Night, queda claro que SNL sigue más vivo que nunca, siendo testigo y protagonista del humor que define nuestra era.