
El Circuito Moises Solana de Querétaro
- Deportes, DestacadoA, Historia, Uncategorized, Urbano
- Automovilismo, Carreras de Autos, Circuito Moises Solana, Conecta Distinto, Deporte Motor, Interés, Pulse Conecta Distinto, Pulse Radio, Querétaro
- mayo 28, 2025
1968 se inaugura el Circuito Queretano dedicado a este ícono del Automovilismo.
La Década de 1960 llenó de furor automovilístico a los mexicanos, el ejercito de aficionados crecía y a los adeptos improvisados que corrían con sus automóviles por las calles de las ciudades ya se les apodaba con nombres de corredores famosos, que se van adecuando de acuerdo al corredor de moda: “Taruffi”, “Andretti”, «Niki Lauda” o más recientemente “Toretto” o Pacheco. Esta afición obtuvo su premio con la construcción, en 1959, del Circuito conocido como el de los Hermanos Rodriguez en la Ciudad Deportiva de La Magdalena Mixihuca.

Entre la principales leyendas del Automovilismo Mexicano encontramos a los Hermanos Ricardo y Pedro Rodríguez quienes son de los pioneros, así como el Piloto Mexicano Moises Solana quien se iniciara en el deporte motor en el año de 1954 y que se le conocía como un piloto fuera de serie, pues implantó récords en toda la República Mexicana y el Extranjero nada mas y nada menos que en la Formula 1.


En Querétaro también hubo un fuerte interés por las carreras, el cual nació gracias a la Carrera Panamericana que cruzaba por la Ciudad, fue en la competición del año de 1954 en que Moises Solana hizo su debut en las carreras. Gracias al carisma y pericia de este corredor es que para 1968 se inaugura el Circuito Queretano dedicado a este ícono del Automovilismo.

Ubicado al sur y las afueras de la Ciudad, como parte de la recién creada prolongación Corregidora Sur, el circuito se convirtió en punto de encuentro de los queretanos amantes del automovilismo, sirvió durante varios años como escenario para distintas carreras y diversos eventos automovilísticos en las que participó el mismo Moises Solana hasta su muerte en julio de 1969 haciendo lo que más amaba: Correr.

El Circuito queretano se construyó en pleno auge del automovilismo en México y contribuyó a la promoción de la Ciudad de Querétaro como un destino para eventos automovilísticos y a la difusión del automovilismo a nivel regional y nacional.

Para 1970 La Unión Ganadera traslada las instalaciones del Centro Expositor del Cerro de las Campanas a una parte del Circuito y para diciembre de ese año se inauguran las nuevas instalaciones de la Feria Ganadera de Queretaro. A partir de entonces el Circuito se comenzó a mimetizar con la Ciudad, aparecieron nuevas colonias habitacionales como La Burócrata y Prados del Mirador que quedaron encerradas dentro del Circuito.

Si bien actualmente el Circuito ya no se utiliza para carreras automovilísticas, el legado de Moisés Solana en la historia del automovilismo queretano y la primera pista de carreras de nuestra Ciudad, siguen presentes en la memoria de los aficionados de Querétaro.