La Fuente Neptuno

La Fuente Neptuno es obra del Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.

Un sitio habitualmente concurrido es el andador de la calle de Madero, en cuya esquina con la Calle de Allende se encuentra la Fuente dedicada al dios Neptuno, obra del Arquitecto y Artista Celayense Francisco Eduardo Tresguerras.

Cabe destacar que la primera obra de este prominente arquitecto y escultor fue la Fuente de Neptuno, construida en 1797 fue colocada como parte de la barda perimetral del convento de los Dieguinos, una rama de los franciscanos descalzos, que tenían a su cargo el Templo de San Antonio; la hermosa fuente también formaba parte del sistema de distribución de agua limpia del Acueducto.

Dibujo de la Fuente Neptuno cuando pertenecía al muro del Convento de los Dieguinos.

Era en la esquina de las actuales calles de 16 de Septiembre y Corregidora donde se encontraba ubicada esta obra de estilo neoclásico hecha de cantera rosa. Permaneció ahí por varios años, siendo parte del paisaje del Querétaro Colonial. La fuente además del arco contaba con dos colaterales que la empotraban al muro de la huerta del Convento.

Una vez destruido el muto del convento se construyó en torno a la Fuente un Mercado.

En 1847 el gobernador Francisco de Paula Meza compra la huerta y en 1848 se construye un mercado en el espacio de la huerta del convento, se demuelen las bardas de la huerta y con esta demolición se perdieron los colaterales de la fuente, de la que afortunadamente sobrevivieron el arco y la escultura del dios Neptuno que con su mano derecha sostiene su simbólico tridente y con la izquierda la cola de un pez de cuya boca emana el agua de la que se proveían los comerciantes y marchantes del mercadillo. 

Para 1907 se comenzaron los preparativos del Centenario de la Independencia de México y para conmemorarlo se lanzó un concurso del que saldría un ganador que diseñaría el monumento conmemorativo el cual sería edificado en el terreno del mercado de San Antonio, el ganador fue el ingeniero Carlos Noriega. En 1909 el mercado fue desmantelado y la fuente trasladada al lugar de la antigua fuente de Santa Clara, lugar que ocupa hasta nuestros días

En 1988 la escultura original hecha de cantera rosa que fuera vandalizada y mutilada, fue por este hecho que se sustituyo por una replica de bronce realizada por el escultor Abraham González, la original se encuentra expuesta permanentemente en el patio de la Delegación Centro Histórico. 

La fuente constantemente es visitada por turistas y locales para tomarse la típica selfie, y por su belleza, ubicación e historia es punto importante de los Panoramas Queretanos.

    Leave Your Comment Here

    X
    X