
Conoces la historia del Jardín Guerrero?
- DestacadoA, Sabías Que, Turismo, Urbano
- Conecta Distinto, cultura, Don Matu, Entretenimiento, historia, Interés, Pulse Conecta Distinto, Querétaro
- junio 22, 2025
Espacio creado para el descanso y deleite de los Queretanos.

Un sitio de grato esparcimiento para los Queretanos es el Jardín Guerrero, el cual se ubica en lo que fuera una parte de la gran extensión del Real Convento de Santa Clara de Jesús, éste ocupó una extensión de 3 manzanas entre las actuales calles de Madero, Allende, Hidalgo y Guerrero. Con la entrada en vigor de las leyes de Reforma, y en parte también por la falta de vocaciones religiosas, en 1862 comenzó la demolición paulatina del Convento, conservándose sólo el Templo debido al valor artístico y cultural de sus retablos y al clamor del pueblo Queretano.
Durante muchos años permanecieron los escombros del convento, no fue sino hasta principios del Siglo XX en que se pretendió construir la Catedral de Querétaro en los terrenos que hoy ocupa el Jardín, el proyecto nunca se concretó, por lo que en el año de 1921 se definió el destino de estos terrenos, la construcción de una Plaza para el recreo y deleite de los Queretanos con una extensión aproximada de 450 metros cuadrados. El Primer diseño de este Jardín Público lo realizó el Arquitecto José Fernández Medizabal, el cual fue inaugurado el 16 de Septiembre de 1922 por el entonces Gobernador Don José María Truchuelo y el Jardín fue dedicado al héroe de la Independencia Don Vicente Guerrero.

Es una plaza que a lo largo de los años ha pasado por múltiples transformaciones, teniendo en alguna época un Kiosco, una pista de patinaje y distintas fuentes. Fue en la administración Municipal de 1988-1991 en que se pusieron el piso, barandales y la actual fuente de Cantera, además del monumento dedicado al General Vicente Guerrero. La última gran transformación del Jardín fue durante la administración Municipal 2012-2015 en que se convirtió en una plaza de accesibilidad, sin escalones ni obstáculos para el libre tránsito de adultos mayores y personas con discapacidad.




En el año 2022 cumplió 100 años, es un espacio que se usa todo el año para distintas actividades, foros artísticos, fechas tradicionales o para simple recreación; es por su belleza y armonía que forma parte de los Panoramas Queretanos.